martes, 15 de marzo de 2011

FRENTE NACIONAL DE ORGANIZACIONES MASONICAS (FRENOM)

Esta organización se fundó los días 10 y 11 de noviembre de 2000 en el Gran Or:. de Oaxaca de Juárez con el concurso de las MM:. RR:. GG:. LL:. Benito Juárez Garcia del Estado de Oaxaca, del Centro y Norte del Estado de Chiapas, de "El Potosí"  del Estado de San Luis Potosí, "Alborada de la Independencia" de Teziutlan, Pue., "Valle de México" del D.F., y "Queretaro" del Estado de Qro.

Objeto y propósitos del FRENOM:
a) Fomentar la coexistencia sana y armónica de los masones mexicanos y sus organizaciones.
b) Instituir instancias de mediación, de procuracion de justicia y de legalidad.
c) Establecer y mantener constantemente actualizadas las condiciones para el reconocimientos de organizaciones masonicas.
d) Propiciar todas aquellas condiciones que favorezcan la constante superación y aprendizaje de los principios masónicos.
e) Proveer todos los medios a su alcance para facilitar la proyección y participación social de los masones mexicanos.
f) Apoyar toda actividad filantropica que los masones mexicanos, en el cumplimiento de sus deberes, decidan poner en práctica.
g) Expresar públicamente las opiniones de la Masonería nacional respecto de los problemas de la Nación, aportando siempre su propuesta comprometida para darle solución.
h) Fomentar entre el pueblo mexicano los principios liberales, los valores de la Patria Mexicana, el respeto a nuestros héroes nacionales y a nuestros símbolos patrios.

El FRENOM se compromete a lograr los siguientes propósitos:
a) La unidad de la Masonería mexicana.
b) La constante renovación y vigencia de los principios fundamentales de nuestra Augusta Institución, de acuerdo con las circunstancias sociales, políticas y económicas de la Republica Mexicana.
c) Fomentar entre los masones mexicanos la lealtad a nuestros principios y el compromiso permanente de trabajar por el bien de la humanidad.
d) Una Patria mexicana donde impere la libertad, la justicia y el respeto a los preceptos liberales contenidos en las constituciones de 1857 y de 1917.

3 comentarios: